Datos personales

Mi foto
valencia, valencia, Spain

Archivo del blog

viernes, 25 de junio de 2010

JUEGOS Y ESTÍMULOS PARA CADA ETAPA.

  • A) De carácter general.
De 0 a 6 meses.
  • - Agitar el sonajero cerca de él, desplazándolo, y hablarle desde lugares diferentes.
  • - El niño explora (del nacimiento al 4º mes) los objetos que le rodean.
  • - Hacia el tercer mes juega a agitar las manos ante sus ojos.
  • - Juego del "cucú-tras" (esconderse unos instantes).
  • - Ofrecer algo interesante para mirar (un móvil de colores vistosos), para tocar (un muñeco de peluche o un sonajero) o para escuchar (una radio).
  • - Demostrar con caricias que os encanta su cuerpecito (desarrolla la seguridad y la confianza).-    Caminar por la habitación con el bebé en brazos.
  • - Para de caminar, mírale a los ojos, sonríe y frota su nariz contra la tuya.
  • - Vuelve a caminar y para de nuevo. Repite varias veces.
  • - Sujetar un pañuelo de colores vivos delante de él. Muévelo lentamente mientras las sobre los colores del pañuelo. Muévelo hacia otro lado (Jugar a menudo).
  • - Sonajero. Cantar una canción. Moverlo hacia un lado y hacia otro. Seguir moviéndolo por diferentes partes de la habitación.
  • - Dar vueltas con ella. Sostenlo en brazos mientras giras en círculo. De espalda. Dar vueltas.
  • - Su cara mira a la tuya. Dar vueltas.
  • - Habla de todo lo que estás haciendo.
  • - Cántale canciones a lo largo del día.
  • - Variar de vez en cuando los tonos de voz.
  • - Coge varios juguetes de colores vistosos y muévelos lentamente uno por uno delante de él.
  • - Coge sus manos y hazlas batir con suavidad delante de ella.
  • - Siéntate delante de un espejo. Di: ¿Quién es ese bebé? ¿Dónde está el pie del bebé? Saluda con el pie del bebé y di: "hola, pie". Sigue con el resto de las partes del cuerpo.
  • - Utilizando el dedo índice y el corazón, toca diferentes partes de su cuerpo. Nombra cada parte al tocarla.
De 6 a 9 meses.
  • - Rodar su cuerpo en la cama, despacio. Empujarlo despacio para que se caiga de espaldas en la cama cuando esté sentado.
  • - Ofrecerle objetos para que gatee hacia ellos.
  • - Animarle a ponerse de pie y a sentarse sobre el regazo, sujetándole por las axilas.
  • - Hay que hablarle mucho, explicándole las cosas. Cada vez que emita alguna sílaba, imitadle para que la repita de nuevo.
  • - Cambiar con frecuencia el campo de visión del niño. Por ejemplo, colocarle delante de una ventana.
  • - Escuchar música clásica y canciones infantiles.
  • - Ayudar a reconocer los diferentes ruidos y sonidos (teléfono, timbre, radio, etc).
  • - Que palpe los detalles de los objetos.
  • - Enseñar a diferenciar el frío del calor en objetos diversos.
  • - Si la temperatura lo permite, que ande descalzo.
  • - Que huela diferentes perfumes.
  • - Llamarle siempre por su nombre.
  • - Poner diferentes objetos en una caja y jugar a sacarlos.
  • - Siempre que vaya a hacer algo peligroso, hay que decirle "no" y al mismo tiempo se niega con la cabeza.
  • - Hay que dejar 4 ó 5 juguetes alrededor del bebé para que los explore, cambiándolos con frecuencia.
  • - Utilizar la alfombra de juegos.
  • - Utilizar la trona para comer.
  • - Es necesario comunicarse mucho con él: cuentos, canciones, música, juegos, gimnasia.
  • - Cuando comience a gatear, ofrecerle algún objeto que le llame la atención y lo obligue a desplazarse.
  • - Limitar a 30 minutos la estancia en el "parque". Es importante tenerlo cerca, hablarle o cantar, e incitarle a jugar.
  • - Enseñar a gatear con distintas dificultades: entre obstáculos, subiendo una escalera, etc.
  • - Jugar a perseguirle a gatas.
  • - Tumbado boca arriba, cogerle de las manos y levantarle poco a poco hasta dejarle sentado.
  • - Enseñar un juguete, por encima de la cuna, para incitarle a incorporarse cogiéndose de los barrotes.
  • - Desde la postura de gateo, delante de una silla o una cama, incitarle a levantarse, mostrándole un juguete y animándole cuando lo vaya consiguiendo.
  • - Enseñar a mantenerse sobre una sola pierna.
  • - Colocarle de pie, frente a la cama (como punto de apoyo), e incitarle a dar patadas a una pelota.
  • - Ofrecer diversos objetos, como un cubo, un dado, un plato de plástico, cubiertos, etc.
  • - Colocar un juguete dentro de un recipiente e incitarle a sacarlo.
  • - Fomentar las conductas de imitación.
  • - Imitación de tareas (dar de comer a su muñeco, vestirlo, acostarlo, etc).
  • - Gatear sobre una persona. Échate en el suelo y coloca al niño en un lado, de modo que tenga las rodillas en el suelo. Coloca algún juguete al otro lado, de modo que el niño intente cogerlo.
  • - Gatear en cabestrillo.
  • - Persecución a gatas. Hacia el décimo mes, el niño habrá aprendido a gatear hacia delante y hacia atrás rápidamente.
  • - Gatear entre obstáculos.
  • - Para aprender a gatear: por al niño boca abajo y sitúa un juguete a 20 o 30 cm de distancia a un lado, para que intente cogerlo.
  • - Poner al niño boca abajo y ofrecerle un juguete a unos 15 cm al frente y hacia arriba, de modo que intente cogerlo.
  • - Ofrecer al niño un objeto alargado en diversas posiciones (una cuchara, por ejemplo): horizontal, vertical e inclinada
De 9 a 12 meses.       
  • - "Toma y dame" con objetos de su entorno.
  • - Al bañarle, señalar y nombrar las partes de su cuerpo para que las aprenda.
  • - Gatear con ella jugando al "corre que te pillo"
  • - Envolver un juguete en una servilleta y animarle a desenvolverlo.
  • - Poner música y bailar con él.
  • - Cuentos con dibujos grandes, para que relacione las imágenes con los objetos de su realidad cotidiana.
  • - Lanzar objetos al aire para que los siga con la mirada.
  • - Objetos para apilar (cajas de cartón, cubos, etc)
  • - Hacer teatro con sus muñecos, moviéndolos y poniéndoles voz y sentimientos.
  • - Mirar libros y cuentos.
  • - Jugar a encontrar objetos, citando los nombres de cada cosa.
  • - Enseñar a contestar con gestos (aplaudir, sonreir, etc).
  • - Llevarle con frecuencia a la calle.
  • - Jugar a meter unos objetos dentro de otros.
De 12 a 18 meses.
  • - Es el momento de enseñarle a nadar.
  • - Pedirle que haga gestos y muecas ante un espejo.
  • - Si ya sabe apilar dos cubos, enseñarle a hacer torres más altas, de tres alturas.
  • - Con diferentes canciones, jugar a que se señale la boca, los ojos, la nariz, etc.
  • - Cuando salga de paseo, decidle los nombres de todo lo que le llame la atención e incitadle a repetirlos.
  • - Mientras explora la casa, enseñadle el nombre de las cosas.
  • - Cuando camine solo, llamadle desde atrás para que practique el giro.
  • - Encestar pelotas en una caja.
  • - Enderezar fotos, mostrándolas primero boca abajo y luego colocándolas en la posición correcta.
  • - Impulsar cochecitos para hacerlos rodar por el suelo.
  • - Sentados uno frente al otro, pasarse una pelota.
  • - Participación en las tareas de la casa (por ejemplo: pedirle que lleve el pan a la mesa)
  • - Jugar a imitar, incluidos los animales.
  • - Cartulina y plastilina, para moldear varias formas.
  • - Que ande transportando cosas, y arrastrando un juguete.
  • - Colocar objetos pequeños sobre otros más grandes.
  • - Encajar objetos de distinto tamaño uno dentro de otro.
  • - Colocar objetos en fila.
  • - Movimientos de coordinación: echar monedas en una hucha, poner y quitar el tapón de una botella, abrir y cerrar cajas, deslizar anillas por una varilla.
  • - Jugar a cambiar cosas ("yo te doy, tú me das").
  • - Ayudarle a caminar a menudo sin decirle nada para que se concentre en mayor grado y siempre animándole al término del esfuerzo.
  • - Recortar y pegar imágenes, con tijeras para niños.
  • - Utilizar puzzles y juegos de ensamblaje.
  • - Enseñarle a utilizar correctamente el tenedor y la cuchara.
  • - Sacar juguetes de debajo de un mueble utilizando una regla o una vara.
  • - Jugar con un recipiente lleno de agua, en la que algunos objetos floten y otros se hundan, y con vasos de plástico de diferentes tamaños.
  • - Repetir a menudo el nombre de los vestidos, partes del cuerpo, alimentos, cosas de la casa, juguetes, etc.
  • - Nombrar los objetos colocados encima de una mesa o en el suelo, señalándolos mientras se pronuncian.
                             Palabras sugeridas para objetos cotidianos:
  • - Cara: boca, ojos, nariz...
  • - Cuerpo: brazos, manos, piernas, etc.
  • - Ropa: camiseta, braguita, calcetines, falda, etc.
  • - Casa: puerta, mesa, silla, etc.
  • - Comida: agua, leche, galletas, pescado, etc.
  • - Calle: coche, casa, autobús, árbol, etc.
  • - Aprovechar situaciones en la casa o en la calle para explicarle lo que sucede a su alrededor, con frases cortas compuestas de palabras sencillas.
  • A partir de 1 año hay que introducir los juegos de habilidad y equilibrio: ensartar unas anillas en un palo, bicicleta o patines, juegos de magia con las manos.
A los 15 meses:
  • - Hablar al bebé y presentarle libros con frecuencia, un poco todos los días.
  • - Poner a su disposición juguetes que se arrastran.
  • - Jugar a la pelota.
  • - Darle papel y un lápiz ancho y corto.
  • - Permitirle que haga cosas por sí solo (comer, vestirse, desvestirse, etc).
De 18 a 24 meses.
  • - Dar patadas a una pelota y perseguirla después de botarla.
  • - Abrir y cerrar botes de rosca.
  • A partir de los 21 meses: Hacia los 24 meses: pedalear en un triciclo, voleyball con un globo, tenis con una pelota inflable, etc.
  • - Piezas de plástico que encajen unas dentro de otras. Preferiblemente piezas cilíndricas.
  • - Encestar pelotas en una caja.
  • - Explicarle lo que sucede en la casa o en la calle, con frases sencillas.
  • - Jugar a intercambiar cosas ("yo te doy, tu me das").
  • - Colocar objetos en fila.
  • - Clasificar y ordenar objetos según el tamaño.
  • - Participación en tareas, por ejemplo: pedir que lleve el pan a la mesa.
  • - Repetirle a menudo el nombre de ropas, cosas de la casa, juguetes, cosas que vaya viendo en la calle, etc.
  • - Utilizar puzzles sencillos.
  • - Jugar a imitar.
  • - Al construir torres se le dice que está construyendo una casa o una Iglesia, o un tren (construcción horizontal). También se puede explicar fin y medio.
  • Clasificar según el color: se comienza con dos bloques amarillos y dos rojos. Enseñadle a separarlos en grupos de colores. Cuando sepa hacer esto, se pasa a tres bloques amarillos y tres rojos.
  • Aprender los colores. Se pueden usar cartulinas de colores para enseñar los colores, a partir de los 18 meses aproximadamente. El amarillo es un buen punto de partida y se deberán enseñar los colores de uno en uno, normalmente antes de que se haya logrado alguna clasificación por color. Hay que decirle "esto es amarillo". A continuación pedid que encuentre objetos de un color parecido entre las piezas o entre lápices de colores, o en cualquier otro sitio de la habitación (pueden ser necesarios un par de minutos al día durante 3 ó 4 semanas para aprender un solo color).
  • Contar (al principio sólo hasta 3. Cuando haya aprendido a contar hasta 3, se continúa hasta 5, y así sucesivamente)
  • - Usando objetos reales similares (cucharas, piezas de plástico, coches en la calle, etc).
  • - Escalones al subir o bajar las escaleras, o simplemente decir "un, dos, tres", antes de entrar en la casa, etc).
  • - Contar dedos de la mano.
  • - Utilizando canciones que incluyan números.
Aspectos a tener en cuenta.
       Motivación.
           En líneas generales, para lograr una adecuada motivación hay que presentarle los estímulos que le son útiles de una forma llamativa, interesante y oportuna, y para ello es necesario:
  • a) Que sean perceptibles para el niño.
  • b) Que llamen su atención y le diviertan.
  • c) Que mantengan su interés.
  • d) Que el niño haya sido preparado para el estímulo y éste sea adecuado.
  • e) Que afecten a su interés en ese momento.
           Si una actividad no genera interés en el niño, el peor error es intentar imponérsela. Esto garantizará que probablemente nunca llegue a gustarle ni sea bueno en ella. Si algo así sucede, es mejor retirar transitoriamente la actividad, y continuar con otras que si le interesen.
          En niño sólo considera importante aquello que realmente le interesa.
       Ritmo de progreso.
           Hay que tener en cuenta que siempre hay variaciones individuales en el proceso de desarrollo cerebral e intelectual. Por otro lado, es absolutamente normal que el niño no progrese de forma constante y lineal. A etapas de aprendizaje y desarrollo le siguen períodos en los que los avances son más lentos (o parecen serlo) o hay un relativo estancamiento, para después volver a una fase de progreso rápido. Por ello, hay que adaptar el ritmo de enseñanza a estas pautas.
           Es especialmente importante que los padres eviten frustrarse ante las etapas de estancamiento, manifestando desagrado o decepción al niño. De hacerlo así, sólo lograrán angustiarle, desmotivarlo más en las actividades en las que está estancado y prolongar esa fase, e incluso hacerle aborrecer esa actividad. La actitud correcta consiste en aguardar cierto tiempo y, de ser necesario, volver a motivarle -sin presionar- en relación a la actividad en la que esté estancado.    
Actividades en general.

De 2 a 3 años.

  • - Hay que procurar no imitar al niño repitiendo sus palabras de manera deformada.
  • - Poner a su disposición libros con imágenes, música infantil, espacio para pintar, etc. A esta edad (2 años aproximadamente) hay que empezar con los juegos de construcción, que son muy útiles para desarrollar todas las facultades mentales. Los más conocidos son los mecanos y legos. También son indicados los que implican construir o ensamblar piezas: circuitos para un tren, recortables de papel, plastilina, juegos de herramientas, confección de vestidos o adornos (cuentas para hacer un collar o un cinturón, etc), etc.
  • - Aprender canciones infantiles y juegos de palabras.
  • - Utilizar juegos que permitan ordenar el material de forma lógica para memorizarlo (formar una palabra con las iniciales de varios nombres).
  • - Conversar frecuentemente sobre las experiencias vividas, por ejemplo, a partir de fotografías.
  • Juegos con agua. Enseñar a llenar un recipiente grande con otros más pequeños.
  • - Darle calcetines y pedirle que los agrupe por parejas, o colocar en un frutero distintas variedades de frutas y pedirle que las separe unas de otras.
  • - Se puede comenzar también con los juegos simbólicos: reproducir el mundo de los adultos y sus actitudes. Utilizan objetos reales (poner el chupete a papá, ayudar a lavar los platos a mamá, etc). A partir de los 4-5 años, además de copiar la realidad, inventan una historia. A partir de los 6 años, la historia que el niño inventa es una historia real.
  • - Alinear tres o cuatro objetos al lado de la pared. Pedirle que cierre los ojos y esconded uno. Preguntadle: ¿Qué falta?
  • Veo, veo. Hay que escoger objetos concretos de los que estemos seguros de que conoce la palabra.
  • - Con los ojos cerrados reproducir el sonido de un objeto que el niño tenga cerca: las llaves, un despertador, etc. Se le pide el nombre del objeto.
  • - Repetir el mismo ejercicio pero con objetos que pueda oler.
  • - Repetir el mismo ejercicio, pero con objetos que pueda tocar.
  • - De vez en cuando indicarle nombres y palabras relacionadas: cuadrado, rectángulo, triángulo, etc.
  • - Pedirle que busque formas cuadradas o que se parezcan a los cuadrados y también formas redondas.
  • - Clasificar y emparejar: calcetines, cubiertos, etc.
  • - Ordenar juguetes: las muñecas aquí, los coches allí.
  • - Parejas de imágenes.
  • - Dominó con imágenes.
  • Clasificar según la forma: se ponen dos piezas de cada forma en un pequeño montón encima de la mesa. Hay que empezar con 2 y aumentar a 3 y 4. Hay que asegurarse que los colores son los mismos para todos los tamaños. Esta actividad se puede extender a clasificar tazas y platillos, cucharas y tenedores, etc.
  • - Utilizar un ábaco que tenga bandas gruesas. Se comienza contando hasta 3, luego hasta 5 y, por último, hasta diez.
  • - Contar objetos: dedos, lápices, muñecos, etc. (primero 3, luego hasta 5, y posteriormente hasta 10).
  • - Enseñarle a coger el lápiz (las habilidades motrices permiten esto alrededor de los 2 años y medio) y que comience a trazar líneas verticales, horizontales (poco a poco).
  • - Actividades con plastilina.
  • - Palabras con plastilina.
  • - Preguntarle los nombres de las cosas de la casa.
  • - Construcción de torres con bloques de madera.
  • - Preguntarle a menudo algunos colores.
  • - Cortar con tijeras. A partir de los 3 años, aproximadamente, es niño es capaz de hacer cortes con tijeras especiales para niños (sin punta). Hay que ayudarle a recortar: todavía no sabrá recortar formas redondas.
  • - Después de leer un cuento, pedirle que represente el papel de un personaje.
  • - Pedirle que baile canciones infantiles.
  • - Dibujos en los que algún elemento esté colocado al revés. Preguntar ¿Qué está mal?
  • - Juegos interpretativos: que interprete algún personaje.
  • - Fabricar álbumes con recortables.
  • - Plantar semillas.
  • - Aviones de papel.
  • - Clasificar tenedores y cucharas (tres de cada).
  • - Que ayude a poner la mesa.
De 3 a 4 años.
  • - Se pueden comenzar los juegos de regla: juegos de mesa (cartas, oca, parchís) y de competición (actividades deportivas que enfrentan a dos grupos). Estos juegos tienen una importante función en el desarrollo de las habilidades sociales y la capacidad para negociar, ya que desarrollan el sentimiento de la vinculación y pertenencia a un determinado grupo social.
  • - Para una sesión de aprendizaje es conveniente sentarse en una mesa grande de cara a la pared, y dividir las actividades más o menos del siguiente modo:
  • - 5 minutos: Dibujar/copiar letras
  • - 5 minutos: aprendizaje de colores.
  • - 5 minutos: contar
  • - 5 minutos: significados de palabras.
  • - 5 minutos: cuento
  • - Se puede comenzar el aprendizaje de la longitud (largo, más largo, lo más largo) (corto, más corto, lo más corto) utilizando pajitas, por ejemplo.
  • - Comenzar con el concepto de peso (por ejemplo, utilizando patatas)
  • - Comenzar con el concepto de volumen con tres vasos de agua llenados con distintos volúmenes.
  • - Utilizar tarjetas con números. En una cartulina dibujar con números grandes del 1 al 20 y encerrar en un círculo los pares, y después los impares.
  • - Una de las mejores formas de enseñar a sumar es utilizando pequeños bloques de madera (sumar es ir hacia arriba y restar ir hacia abajo).
  • - Contar con monedas.
  • - A los tres años un niño necesita que la historia que le lean tenga tres elementos: una página ilustrada para comentarla, una caracterización viva, mucha acción y un poco de misterio. Muchos cuentos de hadas contienen estos elementos. Hay que interpretarle el papel del gigante o de la bruja.
           Bolsa de sorpresas. Ponemos diversos objetos dentro de una bolsa. El niño debe introducir una mano y debe identificarlos con el tacto.
           Juguete sobre la mesa. Cubierto con un paño, para que deje traslucir, más o menos, la silueta. Averiguar su nombre.
           Ruidos. ¿Qué ruido produces cuando comes algo que te gusta mucho? ¿Cuándo estornudas, cuando soplas fuerte por la boca, el viento, un coche, un tren, etc?
           Sonidos. Imitar el ruido de una abeja (zzzzzz), de un neumático que se desinfla (sssss...), de un coche, etc.
           Cumplir órdenes. Sal de ahí, dejando la mesa a tu derecha, sigue adelante, da una vuelta a la silla; detente de pie, ante el armario, etc.
           Tres objetos. Por ejemplo, un plátano, una manzana y una naranja. Colócalos de modo que la manzana tenga a su derecha el plátano y que la naranja tenga la manzana también a su derecha.
          Pasado presente, futuro. ¿Qué hiciste ayer? ¿A quién viste? ¿Qué vas a hacer el próximo domingo?
          ¿Qué hago durante el día? Me levanto...
           Ritmos. La letra M representa aplaudir. La P, golpear el suelo con los pies. Ejemplos: MMP,PPM,MPM,PPP, etc.
           Transcripción de un ritmo. Golpes fuertes en la mesa: el niño dibuja una espiral; golpes flojos, un punto.
           Palmear palabras. Decir palabras destacando bien cada una de sus sílabas, acompañando cada sílaba con una palmada.
           Completar series. Desayunar, comer, merendar...¿Qué palabra seguiría? (Noche,cena). Dedo, mano, brazo...
           Clasificar palabras en grupos: Lluvia, pájaro, nieve, perro, viento, gato, truenos, etc.
           Terminar frases: con los ojos veo, con la boca...; el agua del mar es salada, el azúcar es...; el pájaro vuela, el pez...
           Causa-efecto: terminar frases como: ya que he pasado horas sin comer, ahora tengo...; He salido sin paraguas, y, como llueve...
           Aprender y recitar poesías, comenzando por dos versos, aumentando cada día hasta completar. También canciones.
           El dibujo escondido. Se le enseña un dibujo y el niño lo observa. Luego se le retira y se le pide que recuerde los detalles.
           Órdenes con gestos. Dar órdenes para que las cumpla, sólo con gestos.
           Planteamiento de problemas: haced cosas que el niño sepa que están mal: por ejemplo poner los zapatos en la cabeza, los guantes en los pies, los calcetines en las manos.
MATEMÁTICAS.
Actividades en general.
  • - Proporcionar muchas ocasiones para que desarrollen la diferenciación visual (tamaños, formas, similitudes, diferencias, etc).
  • - Procedimientos de medición (longitud, peso, tiempo, cantidad, etc).
  • - Hablar con ellos sobre la diferencia entre números cardinales (1,2,3) y ordinales (primero, segundo, tercero).
  • - Agrupar objetos.
  • - Mediciones lineales (con una cuerda, un palo, una cinta métrica, etc).
  • - Ir al campo. ¿Qué necesitamos llevar? ¿Qué cantidad de cada cosa?.
  • - Utilizar un dado.
  • - Narrar una historia y que aporte el niño las partes numéricas (por ejemplo, número de patas de un animal).
  • - Echar ingredientes líquidos o sólidos en recipientes de medir.
  • - Reloj grande con números.
  • - Báscula para pesar objetos.
  • - Contar y citar las partes de plantas y de objetos.
  • - Se le enseña una figura, por ejemplo un cuadrado, y se le pregunta: ¿es un triángulo? ¿es un círculo?...
  • - Termómetro.
  • - Emplear vocabulario matemático: sumar (más), restar (menos), ancho, estrecho, grande, más grande, el más grande, intermedio, etc.
  • - Contar el número de veces que se hace botar una pelota, que se dan palmadas, o patadas con los pies.
  • - Equilibrio de objetos y forma de conseguirlo.
  • - Marcar números de teléfono.
  • - Presentar fichas en folios en las que aparezcan diferentes figuras geométricas y pedirle que pinte de color amarillo los círculos, de rojo los cuadrados y de verde los triángulos.
  • - Mostrar dos objetos al mismo tiempo, pero de distinto tamaño. Pedir que digan cuál es el de mayor tamaño.
  • - Colocar tres objetos, del mismo tipo pero de diferente tamaño. Señalar el grande y preguntar: ¿cómo es: grande pequeño o mediano?
  • - Dos libros de diferente grosor. ¿Cómo es este libro, delgado o grueso?
  • - Dos grupos de objetos, grande y pequeño, pedir que ponga en un lado los grandes y en otro los pequeños.
  • - Formar grupos con objetos que tengan la misma longitud.
  • - Formar filas con lápiz pequeño-lápiz grande-pequeño-grande...
  • - Dibujar en un folio o pizarra muchas flores y en otro pocas flores. Pedir al niño que diferencie. Realizar con otro tipo de dibujos.
  • - Colocar sobre una mesa diferentes objetos, por ejemplo, pinzas de la ropa, piezas de construcción, palillos, etc. Pedir que separe el material en grupos pequeños. Después volver a juntar en un solo grupo.
  • - En un folio dibujar un uno y al lado un flor. Decirle: hay una flor, se representa con el número uno. ¿Qué número es éste? ¿Cuántas flores hay? Finalizar coloreando la flor y el número uno. Repetir con el resto de los números.
  • - Sintonizar emisoras de radio y cadenas de televisión.
  • - Montones que consten de determinado número de objetos.
  • - Comparaciones: más/menos, pequeño/,menor/,mínimo.
  • - Colaborar en la preparación de una lista de compras (lo que ya se tiene, lo que se necesita).
  • - Caja de cartón llena de objetos diversos. Conforme el niño vaya adivinando se saca el objeto y se pone encima de la mesa.
  • - Distribuir y agrupar objetos según el color, o el material.
  • - Cortar una cartulina en trozos: circunferencia, cuadrado y triángulo. Repartir el mismo número de fichas en cada caja, y todas las fichas tienen que ser iguales.
De 2 a 3 años.
           La edad óptima para iniciar el aprendizaje de las matemáticas está en torno a los dos años. Como todo aprendizaje de un método educativo, las sesiones deben ser cortas y divertidas. Celebra los éxitos y no te desanimes ante los fracasos.
           El bebé puede saber que tiene tres pelotas, pero saber que ese número se llama tres y se representa con un 3 requiere un aprendizaje previo que le permita leer e interpretar ese signo. El primer paso es enseñarle a leer los números. Después aprenderá a sumar y restar con cartulinas en las que aparecerá un número determinado de manchas y la cifra a la que corresponda ese número. Cuando el niño entiende que dos manchas más (+) una mancha es igual (=) a tres manchas, entenderá los conceptos de sumar y equivalencia. Siempre debajo del número de manchas debe aparecer el número arábigo al que corresponde para que lo identifique. Con ello estamos sentando las bases no sólo de su futuro aprendizaje de las matemáticas, sino también del de su razonamiento lógico; es decir, aprender a discurrir.
  • - Comenzar por la adquisición de nociones prenuméricas y preespaciales: mucho-poco, encima-debajo, delante-atrás. La adquisición de "1" se hace contraponiendo "1" a muchos. Al "2" se llega a través de la noción de par: par de ojos, de zapatos, de guantes, etc.
  • - Los ejercicios de clasificación de objetos (por su forma, color, tamaño, etc) sirven para introducir al niño en la teoría de conjuntos.
  • - Las actividades de modelado ayudan en la adquisición de la noción de volumen.  
4 años.
      -    Pueden enumerar hasta 20, aunque sólo aprendan las 6 ó 10 primeras cifras.
  • - Es necesario recurrir a algún vínculo con la vida real, ya que la ampliación de las cuentas de forma abstracta (es decir, sin relación con objetos de uso cotidiano, puede ser el comienzo del síndrome "yo no puedo con las mates".
  • - Contar usando botones, dinero, bloques, dedos, etc.
  • - Son capaces de aprender el concepto de decena.
  • - Son muy importantes los ejercicios de medida. Hay que comenzar con medidas naturales: palmo, pie, para después utilizar una vasija pequeña para llenar otra grande, etc.
  • - En la teoría de conjuntos puede adquirir las nociones de elemento, relación de pertenencia y propiedad característica de los elementos de un conjunto.
  • - Mediante ejercicios de recortado y pegado se ayuda al niño en la adquisición de la noción de superficie y el dibujo intencional le ayuda a adquirir el dominio de la línea, más difícil para él que la superficie.
  • Confección de un calendario: Dibujar cuadrados en una cartulina, uno para cada día de la semana. Escribir en negro los día de la semana, de lunes a viernes, y de rojo el sábado y el domingo. En cada celdilla se pondrá también el número que representa (1,2....8...)
  • Barajar números. Escribir en octavillas de cartulina del 1 al 99. Barajarlas, darle un grupo de ellas y pedir al niño que las ordena de menor a mayor.
  • Dictado de números. Pedir que escriba dos números posteriores al que se dicta (o dos anteriores)
  • Traer objetos. Necesitamos:
1 objeto
2 objetos iguales: 2 lápices
3 objetos iguales: 3 gomas
4 objetos iguales: 4 bolígrafos
5 objetos iguales: 5 libro.
           Situamos todos los objetos juntos en el suelo, por ejemplo, y le vamos pidiendo a nuestro hijo que nos traiga sucesivamente varios números de objetos, por ejemplo. Repaso del 4: le pides que te traiga 4 bolígrafos. Después 5 libros (cuentos) que pesan menos.  O si ya es más mayor, que nos traiga 3 objetos iguales, o combinaciones, 2 gomas y tres lápices. O ¿cuántas gomas tienes?....
LENGUAJE.
Actividades en general.
  -¿Qué ocurrió luego?
           Un libro de cuentos con grandes ilustraciones. Después de que haya leído el cuento, preguntar: ¿Qué ocurre en esta primera lámina? ¿Qué sucedió después de esto? ¿Y luego?. Mostrar las láminas sucesivamente.
   -¿Quién sabe decirlo?
           Que el niño diga diferentes objetos que comienzan por diferentes letras.
    -Palabras familiares que rimen.
                      Ejemplos: gato, pato... vela, tela, etc.
   - ¿Qué es lo contrario de arriba?   
                     Ejemplos: señala arriba en la habitación, manos arriba, manos abajo, tapa de una caja, mira arriba (el techo), mira abajo (el suelo)...
  - ¿Qué es lo contrario de cerca?
                    Ejemplos: pon las manos cerca de las orejas, de la cara, de las piernas; objetos en la habitación (cerca/lejos).
  • ¿Cuál es diferente?
                    Una diversidad de objetos (dibujos, letras, números, etc) que tengan semejanzas y diferencias. Preguntar, por ejemplo: ¿es el pulgar como este otro dedo?, etc.  
   - ¿Qué es lo contrario de cerrado?
                   Ejemplos: puerta, caja, botella, libro, tijeras.
  - ¿Qué es lo contrario de grande?
                  Ejemplos de diversos objetos.
   - ¿Qué es lo contrario de detrás?
      Ejemplos de diversos objetos.
   - ¿Qué es lo contrario de dentro? (Idem)
   - ¿Qué es lo contrario de encima? (Idem) 
   - ¿Esto es más pequeño o más grande? (Idem)
   - ¿De qué color es este lápiz? 
   - ¿Cuál es tu mano derecha? ¿Y la izquierda?
  - ¿Cuál es tu pierna derecha? ¿Y la izquierda?
 2-3 años.
  • - Mostrarle cuentos que tengan dibujos muy expresivos y decirle el nombre de los objetos que aparecen en las ilustraciones, incitándole a repetirlos.
  • - No le interrumpáis ni habléis por él, dejad que se exprese solo.
  • - No abusar de los diminutivos, ya que le obstaculizan mucho la comprensión.
3 años en adelante.  
  • - Cuando se equivoque repetirle siempre la palabra de forma correcta, para que escuche cómo se dice.
  • - Jugar a imitar las acciones de los animales.
  • - Emitir palabras o frases con distintas velocidades, intensidades y entonaciones.
  • - Entonaciones de palabras, frases y canciones breves que se acompañarán de gestos y de esquemas rítmicos sencillos.
  • - Jugar a comunicarse mímicamente, expresando distintas acciones o estados de ánimo.
  • - Adivinar lo que hace otra persona: abrir y cerrar objetos: una puerta, una botella, etc. Sacar punta a un lápiz. Expresar alegría, sorpresa, susto, dolor, enfado, etc.
  • - Jugar a disfrazarse de animales, personajes de cuento u otras personas de la vida real y actuar y hablar como ellos.
  • - Jugar a articular palabras aprendidas o frases con distintas intensidades, ritmos y entonaciones.
  • - Narrar breves historias a través de varias secuencias de imágenes.
  • - Repetición de los cuentos que escuche.
  • - Memorizar y recitar poemas.
  • - Realizar breves dramatizaciones sobre cuentos.
  • - Reconocimiento de ruidos y sonidos, instrumentos musicales, etc.
  • - Comprensión de sonidos: pitos, palmas, animales, etc.
  • - Localización espacial de sonidos.
  • - Gimnasia lingual y labial ante el espejo.
  • - Emitir palabras sin voz para que el niño las adivine.
PSICOMOTRICIDAD.
  • - Se sitúa al niño en una posición fija y se le pide que dé palmas, marcando los tiempos que le vamos indicando. Por ejemplo: dar una palmada contando hasta tres ("uno, dos tres", palmada).
  • - Combinar marchas lentas y rápidas. Comenzaremos siempre con el pie izquierdo.
  • - Marchas con paradas. A una orden el niño se detiene, y la reinicia con otra nueva orden. Otra opción: el niño se impondrá a sí mismo las paradas: "Me detendré cada tres pasos", por ejemplo)
  • - Sucesión de órdenes rápidas: sentado, de pie, agachado, etc.
  • - Imitar al educador. (Movimientos diversos)
  • - Acentuar el movimiento de los brazos durante la marcha
  • - Mantener el brazo derecho y la pierna izquierda adelantados, y con un salto cambiaremos rápidamente, de forma que adelantemos el brazo y la pierna contrarios.
  • - Partiendo de la posición firme, el niño dará un salto y caerá con los brazos extendidos horizontalmente y las piernas abiertas.
  • - Correr sin moverse del sitio.
  • - Sostener un objeto en equilibrio con una mano, mientras que con el otro brazo se realiza un ejercicio de subida y bajada.
  • - Trazar círculos en el aire con los brazos, simultáneamente y en la misma dirección. Una vez que se haya ejercitado en el ejercicio anterior, el movimiento se realiza en direcciones opuestas.
  • - Dibujar simultáneamente en una pizarra un círculo y un triángulo.
  • - Jugar "a la pata coja" mientras se va votando una pelota.
  • - Mantenerse de puntillas el mayor tiempo posible. Se puede hacer una competición de duración.
  • - Caminar sobre una línea marcada en el suelo.
  • - Manos extendidas sobre una mesa, con los dedos separados. Se le pide que levante alternativamente cada uno de los dedos. Primero con una mano y luego con las dos simultáneamente.
  • - Con el dedo pulgar tocar sucesivamente cada uno de los dedos restantes de la mano. Primero con una mano y después con las dos.
  • - Con la mano cerrada, se le pide que extienda el dedo que se la vaya indicando.
  • - Tocar la oreja izquierda con la mano derecha, y al contrario.
  • - Atribuir un símbolo a los conceptos de izquierda-derecha. Por ejemplo, cuando se diga la palabra "rojo", saltará a la derecha, y cuando ser diga la palabra "azul", lo hará hacia la izquierda.
  • - Sacar y meter la lengua a distintos ritmos.
  • - Hacer girar la lengua fuera de la boca.
  • - Simular que se come un caramelo.
  • - Golpear con la lengua el paladar y la parte inferior de los dientes.
  • - Hacer "gárgaras"
  • - Apretar y aflojar de forma rítmica los labios.
  • - Identificar el pelo, las manos, los pies, etc., señalándolo primero en un adulto y luego en él.
  • - Fingir leer un periódico o un libro, pasando las páginas.
  • - Caminar como gato, perro, caballo, jirafa, etc.
  • - Caminar agachados como los enanitos y estirados como los gigantes.
  • - Pasar por debajo de sillas o mesas.
De 2 a 4 años.
  • - Actividades que impliquen situaciones espaciales: arriba-abajo, dentro-fuera.
  • - Desenvolver objetos que previamente se habrán envuelto en llamativos colores.
  • - Simular que nos tumbamos a descansar y nos levantamos sobresaltados por un susto.
  • - Mantener objetos en equilibrio sobre diversas partes del cuerpo, parado y en movimiento.
  • - Repetir los movimientos, gestos y acciones que realice el adulto.
  • - Mover los dedos de los pies como si chapoteáramos en el agua, empujáramos un patinete, apretáramos una pelota de goma.
  • - Muecas ante un espejo.
  • - Pintar el contorno de la mano y del pie, en un papel.
  • - Girar los brazos, realizando movimientos circulares, imitando las aspas de un molino.
  • - Balancear los brazos, estirados a lo largo del cuerpo, de un lado a otro, imitando el péndulo de un reloj.
  • - Realizar una torre de, al menos, 4-6 cubos de plástico.
  • - Ensartar bolas en un hilo plastificado.
  • - Meter anillas en una barra de soporte.
  • - Imitar volar como aviones.
  • - Imitar conducir un coche.
EDUCACIÓN MUSICAL.

       - Inventar una obra musical. Escoge un número concreto de sonidos(4, por ejemplo).
  • - Identificar, distinguir y reconocer las cualidades del sonido (grave-agudo, fuerte, flojo, etc).
  • - Favorecer al máximo la actividad rítmica espontánea del niño, creando un ambiente que facilite su desarrollo fisiológico, motriz, cognitivo y afectivo y la expresión sonora del ritmo.
  • - Cantar canciones de cuna meciendo al niño.
  • - Bailar con música con el niño en brazos.
  • - Jugar a bailar escuchando una música y pedirle que deje de moverse cuando cese la música.
  • - Combinar voz y movimiento.
  • - Golpear la mesa con las palmas de las manos y luego con los nudillos.
  • - Agitar una campanilla.
  • - Acompañar con palmas una canción.
  • - Moverse libremente al escuchar una música.
  • - Repetición del ritmo que el educador ha tocado (marcar ritmos diversos con palmadas y pedirles que los imiten)
  • - Aprendizaje de algunas canciones sencillas y divertidas.
  • - Juego: se le muestra una fotografía de un instrumento y se le dice que imite la manera de tocarlo. El padre imita el instrumento y se le dice al niño que busque la fotografía correspondiente.            
CUENTOS.
 De 3 a 4 años.
  • - Procurar que se refieran a situaciones que él está viviendo.
  • - Leer descripciones cortas.
  • - Cuentos en los que haya buenos y malos.
  • - Pon voces a los personajes y anímales a representar el cuento, como si fuera una obra de teatro.
 4 años.
  • - Cuentos con mucha acción (piratas, dragones, wikingos). Seres fantásticos y objetos extraños, flores gigantes, etc.
  • - Se recomiendan: AlmendritaCenicientaPinochoEl Gigante egoísta, etc.
 De 5 a 6 años.
  • - Personajes y hechos que susciten sentimientos de bondad, abnegación, virtud, sacrificio.
  • - Se recomiendan: Marcelino pan y vinoLa cigarra y la hormigaQuinca la pastora, etc.
   Factores a tener en cuenta:
  • - La acción ha de transcurrir de modo ininterrumpido.
  • - El relato debe transcurrir en el más breve espacio de tiempo posible. La continuidad en la narración debe ser escrupulosamente respetada.
  • - Las frases y palabras reiterativas son totalmente necesarias.
  • - Expresión dramática, de forma directa visual a la vez que auditiva.
  • - Con sencillez y claridad, sin dar importancia a lo que se sabe.
  • - Con entusiasmo, interesándose por el propio relato.
  • - Con tranquilidad, sin correr.
  • - No gritar. El halo de misterio se consigue mucho mejor a media voz, modulando bien las frases y con perfecta nitidez en la articulación de las palabras.
  • - Comenzar con "Érase una vez..." (traslado al niño al terreno de los desconocido) y terminar con "colorín, colorado, este cuento se ha terminado" (regresa al plano de la realidad).
  • - El niño debe disfrutar con la historia.
  • - Inventar cuentos. Para captar su atención se puede relacionar la historia con su vida cotidiana: "Había una vez una niña, que se llamaba (nombre del niño) como tú, y también le costaba mucho ir a dormir..."
  • - Despertar expectación: hay que meterse dentro del cuento: modular la voz y adaptar los gestos a la historia es tan importante o más que lo que se cuenta. Hay que introducir pausas en los momentos cumbre para incrementar el interés.
  • - No olvidar el ritmo: a los niños les gusta los cuentos de acción, por eso no hay que perderse en los detalles. Es preciso que pasen cosas constantemente y con rapidez.
  • - Buscar el momento adecuado: antes de irse a la cama, los niños necesitan en este momento sentirse arropados por un clima de cariño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario